210 años de la fundación de San Andrés de Giles
Columna por el intendente Carlos Puglelli
San Andrés de Giles se halla ubicada al Noroeste de la Provincia de Buenos Aires con una superficie de 1135 Km2 y a 103 km. de la ciudad de Buenos Aires, sobre Ruta Nacional Nº 7. También con acceso por Ruta Nacional Nº 8 y Ruta Provincial Nº 41. Limita con los partidos de Mercedes, Exaltación de la Cruz, Luján, Suipacha, Carmen de Areco y San Antonio de Areco.
Su origen se remonta al Pago de Areco, región bonaerense ya nombrada en las épocas de la conquista española y que abarcaba toda la cuenca del río que le da nombre y en la que tuviera sus heredades, entre otros, el Capitán Pedro de Giles y Saavedra. Su única hija María Rosa de Giles, contrajo matrimonio con el General Español José Ruiz de Arellanos. María Rosa murió en 1753 y su esposo heredó las tierras, volvió a casarse con María Teodora de Suero y Giles. El matrimonio Suero Giles-Ruiz de Arellanos tampoco tuvo hijos, al fallecer ambos esposos, uno de los herederos fue Don Francisco de Suero y Giles quién en 1793 donó tierras frente a la Cañada de Giles para que se levantara un oratorio y se delineara un pueblo.
El Padre Vicente Piñero se da a la tarea de solicitar los permisos para levantar un oratorio. Mientras espera respuesta va delineando un pueblo. Es así que llegan los primeros pobladores, levantan sus ranchos cercados de tunas y se empeñan en la tarea de vivir en la pampa, de empinarse por encima de los cardales y las vizcacheras.
En octubre de 1800 el Padre Vicente Piñero comienza entonces a edificar el oratorio con paredes de barro crudo, techo de teja, de ocho varas de largo y cinco de ancho, con una pequeña sacristía . El 30 de Noviembre de 1806 se reza la primera misa; en el altar se colocó a San Andrés Apóstol como patrono, y su fecha se convierte en fundacional del pueblo.
Desde marzo de 2014 ejerzo el cargo de intendente municipal con mandato hasta 2019, soy contador público de profesión, de 41 años, casado y con dos hijos.
Hoy desde el gobierno municipal llevamos adelante un ambicioso plan de inversión en salud, con un hospital municipal de 74 camas, con servicios tales como Guardia 24 horas, neurología, tomografía, mamografía, diálisis, UCI, shock room, tres ambulancias, dos de alta complejidad y helipuerto.
Y en obras públicas, trabajamos en la construcción de asfalto y cordón cuneta, creación de nuevas urbanizaciones a través de un novedoso sistema de acceso a la tierra, iluminación, ampliación de redes de agua corriente y cloacas, y un Sector Industrial en crecimiento, y programas culturales, deportivos y recreativos para todas las edades.
Éstos son sólo algunas de las virtudes de esta hermosa ciudad, con seis localidades rurales, siete parajes y una población total de 23.500 habitantes, que los invito a visitar.