Cipayismo y polémica: El Gobierno destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en el Día de la Memoria
Vialidad difundió un video tirando abajo la estatua del autor que desempolvó la violenta masacre de la Patagonia Rebelde en la que fueron fusilados miles de huelguistas en la Patagonia. Escándalo.
Como si de una simple chicana de redes sociales se tratase, en el Día de la Memoria el Gobierno Nacional compartió un video gravísimo: filmado por ellos mismos y difundido prácticamente con saña, el área de Vialidad Nacional que ya había sido polémica por su (falta de) definiciones sobre la tragedia de Bahía Blanca derribó el monumento al escritor Osvaldo Bayer en Santa Cruz. La obra fue arrancada con una retroexcavadora exactamente a dos años de su emplazamiento y casi sin explicaciones formales.
Bajo el argumento de que “no contaba con ningún expediente o documento que haya autorizado su instalación”, el Gobierno Nacional tiró abajo el monumento al autor, periodista y extitular del sindicato de Prensa Osvaldo Bayer, quien escribió los libros sobre la “Patagonia Rebelde” en homenaje a las miles de víctimas del fusilamiento a huelguistas en el Sur Argentino. El hecho es recordado como uno de los episodios de terrorismo de Estado más violentos e impactantes de la historia obrera de la Patagonia.
Sin embargo, para la administración de Milei las circunstancias no avalaban la exhibición del rostro del escritor que desempolvó la tragedia, por lo que de un día para el otro y en un claro gesto de provocación decidió arrasar con el monumento aduciendo supuestas irregularidades y una presunta “complicación del desagüe en época de lluvia”, según contó a La Nación. Lejos de aquello, lo cierto es que el Gobierno eligió con indignante picardía las fechas cercanas al 24 de Marzo para promover un video netamente “cipayo” y de tintes negacionistas.