El incendio que afecta la zona de Confluencia en El Bolsón, provincia de Río Negro, arrasó con más de 2.700 hectáreas, 120 hogares, obligó la evacuación de alrededor de 900 personas, provocó la muerte de una persona y sigue fuera de control. El gobernador Alberto Weretilneck aseguró que el inicio del fuego fue intencional y aseguró que se trata de un hecho delictivo gravísimo, aunque aún no tienen sospechosos en la mira. 

“Tuvimos un fuego intencional, ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado”, confirmó el mandatario provincial en comunicación con Radio Mitre. Weretilneck confirmó que se halló una botella de combustible y que testigos aseguraron haber visto un grupo de personas “en actitud sospechosa”. 

“Es una cuestión criminal porque no es solo atentar contra la naturaleza y el bosque nativo, sino también por las consecuencias que trajo”, exclamó el rionegrino. 

Ángel Reyes, víctima fatal del incendio
Ángel Reyes, víctima fatal del incendio

El Gobernador detalló que pudieron acreditar la destrucción de 88 viviendas, pero admitió que posiblemente sean 120. “Es una zona rural, con innumerable cantidad de galpones, aserraderos, gallineros, animales muertos, vehículos y el daño ambiental que es cerca de 3 mil hectáreas”, describió. 

Weretilneck explicó que las condiciones climáticas tampoco ayudan. "Tenemos alta temperatura cerca de 30 grados, vientos del oeste de 40 a 50 kilómetros por hora y baja presión. Estos tres componentes meteorológicos hicieron bolas de fuego”, afirmó. 

Weretilneck participa de una reunión del Comité de Emergencia municipal en el Bolsón
Weretilneck participa de una reunión del Comité de Emergencia municipal en el Bolsón

Sin embargo, el clima adverso no es el único problema. Lo cierto es que a pesar del trabajo incansable de los brigadistas, después de cuatro días las llamas siguen fuera de control y dejan al descubierto las consecuencias del negacionismo ecológico. 

El 30 de diciembre del año pasado, mientras un incendio arraba el Parque Nacional Nahuel Huapi en la zona de Bariloche, el presidente Javier Milei decretó el traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de la cartera ambiental al Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. 

La medida responde a una visión que reduce los incendios forestales a un problema que debe ser atentido desde las fuerzas de seguridad, y no como una problemática socioambiental que muchas veces tiene motivos vinculados a la expansión inmobiliaria. 

El gobernador de Río Negro aseguró que el incendio que arrasa El Bolsón fue intencional

La degradación del Ministerio de Ambiente a Subsecretaría, el retiro de la delegación argentina de la última Cumbre de Cambio Climático, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que permite y fomenta el extractivismo en las provincias, y el traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego a de Seguridad son muestra cabal de esa visión negacionista. 

Al mismo tiempo, a finales de 2024 el Gobierno nacional llevó adelante una oleada de despidos masivos entre brigadistas y personal de Parques Nacionales. En Río Negro, hay más de 500 brigadistas a quienes aún no se les renovó el contrato, pero que a pesar de ello igual están yendo a combatir el fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi.