El impulsor de $LIBRA dijo que la estafa fue "un experimento" y que espera instrucciones de Casa Rosada
Hayden Davis, el impulsor del memecoin que promocionó Javier Milei el viernes pasado en sus redes sociales, aseguró que el Presidente no se vio beneficiado por la operatoria. Sin embargo, afirmó que el mandatario sabía de qué se trataba
El empresario estadounidense que desarrolló $LIBRA, Hayden Davis, se definió a sí mismo como “asesor” del presidente Javier Milei y aseguró que la estafa detrás de la memecoin era un “experimento”. Acto seguido, en un entrevista, indicó que espera instrucciones de Casa Rosada para devolver el dinero.
Davis sostuvo que está dispuesto a reembolsar USD 100 millones a los afectados por la fraudulenta operatoria que promovió el propio Presidente el viernes pasado, pero después de que el equipo económico de Casa Rosada se comunique con él.
“Esto debía ser un experimento. Milei tiene el deseo de hacer todo público, quiere tokenizar todas las operaciones financieras del país, entonces estuve hablando con distintas personas y distintas fundaciones para desarrollarlo en los próximos años”, explicó. "La idea era experimentar, la apoyaba (por Milei), pero no quería convertirla en su memecoin oficial“, añadió.
La versión del influencer contradice la del Presidente, quien aseguró "no estar al tanto de los pormenores del proyecto". Davi incluso dijo desconocer los motivos por los cuales el libertario borró el posteo original que promocionaba $LIBRA y publicó otro retirándole el apoyo.
“Yo no tengo respuestas sobre qué pasó, por qué borró el posteo, asumo que hubo una presión política extrema y entró en pánico”, opinó.
El primer tweet del jefe de Estado para promover $LIBRA provocó una suba en la cotización en la memecoin de más de 1000 por ciento. Cuando el precio se disparó, quienes habían comprado antes vendieron en el pico máximo y obtuvieron ganancias millonarias mientras el valor se desplomaba.
Así, los creadores de la crypto se llevaron una ganancia de más de 100 millones de dólares mientras que personas de todo el mundo perdieron cifras siderales. Si bien el blockchain permite ver con claridad qué operaciones realizó cada wallet, no revele de quiénes ni quiénes están detrás de esas billeteras. Es decir que los beneficiarios de la estafa, permanecen en el anonimato.
En medio del escándalo, Davis reconoció públicamente estar detrás de la memecoin aunque en la últimas horas aseguró que hay otras personas que están detrás de $LIBRA. “Solo tomo decisiones sobre lo que ellos quieren hacer. No soy un cerebro maquinando cuánto dinero puedo ganar con las cosas”, expresó y vinculó a dos empresarios argentinos al lanzamiento del token: Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, creadores del Tech Forum, un evento al que asistió el propio Milei el año pasado.
En una entrevista a un youtuber estadounidense, Davis además aseguró que estaba dispuesto a devolver el dinero a los inversores que se vieron afectados y se definió como una “víctima” de la sucedido.
“Soy absolutamente la víctima de esta situación. No voy a sacar provecho financiero”, señaló pero subrayó que no realizará ninguna maniobra antes de que el equipo económico de Milei se contacte con él. “Por eso di una ventana de 48 horas”, explicó.
“Hasta que tenga respuestas de Javier Milei y tenga respuestas de su grupo, hasta que tenga un plan real y concreto. Hasta que alguien presente un gran plan, además de alguna basura que llevará seis meses. Si ese es el plan correcto, lo haré, sin problemas", subrayó en relación a la posibilidad de devolver el dinero. "No me importa en lo absoluto. Cederé la custodia del dinero. No me importa. No quiero tener nada que ver con esto en absoluto. Cero”, agregó.
“Hasta que no tenga respuesta de Milei no voy a entregar la plata (…)Le di 48 horas al Gobierno argentino para que me dé un plan, si es bueno daré la custodia”, completó.