Con bloques fracturados y un aire de victoria en el oficialismo, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el período electoral de 2025. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), pero también cosechó apoyo transversal en Unión por la Patria (UP) y otras bancadas. El resultado final fue de 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, lo que aseguró la mayoría absoluta en la Cámara Alta.

Sobre las 20 se consumó la buena noticia para el Gobierno Nacional: con el acompañamiento de los partidos oficialistas y dialoguistas, así como parcialmente del peronismo, el proyecto para suspender las PASO logró la media sanción restante en la Cámara que comanda Victoria Villarruel. El poroteo evidenció una división similar a la que se había registrado en Diputados, donde UP también se partió al medio al momento del sufragio y avaló la iniciativa libertaria. De este modo, las elecciones legislativas 2025 no tendrán instancia de Primarias.

X de Senado Argentina

Pasadas las 12 del mediodía, La Libertad Avanza consiguió el quórum necesario en el Senado para debatir el proyecto de suspensión de las PASO. A pesar del escándalo del criptogate y las múltiples críticas de casi todo el arco político, el Gobierno llegaba con confianza en la posibilidad de sancionar la ley. 

Es que más allá de las tensiones y la polémica desata por la estafa de $LIBRA, las fuerzas aliadas e incluso sectores del peronismo están de acuerdo con la suspensión de las elecciones primarias para las elecciones de este año. 

X de Senado Argentina

Para que la iniciativa fuera ley, el oficialismo necesitaba 37 votos en el Senado en una sesión marcada a fuego por las repercusiones de la estafa cripto, que se vieron reflejadas en sucesivas cuestiones de privilegio de la oposición para impulsar investigaciones sobre el escándalo. Además, los libertarios enfrentaron otro revés: fracasaron las negociaciones con la oposición y se cayó la intención de tratar el pliego para nombrar al juez Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de Justicia. 

Mientras tanto, desde el bloque de Unión por la Patria redoblaron las críticas contra el Presidente por su rol en la estafa generada por la meme coin. La senador Silvina García Larraburu afirmó qque mientras el mandatario “jugaba al influencer internacional, el pueblo se levantaba el sábado desayunándose con lo que luego se llamaría 'cripto gate', con un desfalco de más de 100 millones de dólares que terminará pagando el pueblo".

Por su parte, Silvina Sapag señaló que “es mentira que (Libra) era promover a las pymes" y sostuvo que con su publicación el Presidente "abrió la posibilidad de comprar o vender, contradijo la idea de que no estaba involucrado en el lanzamiento de la criptomoneda". La senadora sentenció que Milei "promovió Libra, fue parte de la organización de su lanzamiento, siempre estuvo al tanto, él sabía que nada era para apoyar emprendimientos, sino para juntar dinero con el respaldo del Gobierno".