Fin de los viajes: Exigen que Milei y Karina no puedan salir del país tras el escándalo cripto
La Justicia evalúa prohibir que el líder libertario y su hermana abandonen el territorio argentino mientras investiga la estafa multimillonaria encabezada por el Presidente. Golpe al fenómeno barrial.
Entre todas las consecuencias que dejó el tremendo escándalo cripto provocado por la difusión gubernamental de la multimillonaria estafa de $LIBRA, un trago especialmente amargo para el Presidente podría llegar pronto de la mano de una nueva denuncia en su contra. Es que la Justicia analiza una medida cautelar para prohibirle la salida del país a Javier Milei y a su hermana Karina Milei en medio de la investigación, lo que pondría fin a los viajes por el mundo en los que el líder libertario disfruta embarcarse como jefe de Estado.
La gira global del primer mandatario argentino, acompañado como siempre por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, deberá ser interrumpida hasta nuevo aviso – al menos así será si la Justicia accede al pedido presentado este lunes para limitarle a la familia gubernamental la salida del país mientras se investiga su responsabilidad en el escándalo por la “cripto-estafa” que afectó a 75 mil inversores de todo el mundo por un monto superior a los 280 millones de dólares.
“Solicito que se ordene la inmediata prohibición de salida del país de los imputados Javier Gerardo Milei y Karina Elizabeth Milei”, lee el documento, que argumenta que los viajes internacionales podrían “entorpecer” el curso del caso. El pedido fue elevado a la jueza María Servini por el abogado Gregorio Dalbón, quien ya había denunciado al Presidente ante la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) por su controversial discurso en el Foro Económico de Davos semanas atrás.
Además, el texto apunta a Javier Milei como “autor material” y a Karina Milei como “autora intelectual” de la presunta estafa, y considera que ambos “desempeñaron roles clave en la promoción y ejecución del esquema fraudulento vinculado a la criptomoneda $LIBRA”, lo que derivó en “la posible comisión de delitos incluyendo estafa, cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública”. En ese sentido, requiere que “se notifique a la Dirección Nacional de Migraciones y a las fuerzas de seguridad nacionales para garantizar el cumplimiento efectivo de la presente medida”.