Gremios docentes presionan al Gobierno para que convoque a la paritaria antes del inicio de clases
Los sindicatos de alcance nacional reclaman un llamado urgente para negociar el salario mínimo docente
A días del comienzo de clases, los gremios docentes de alcance nacional exigen al Gobierno de Javier Milei que abra de forma urgente la paritaria nacional y advierten sobre un posible conflicto en la previa a la vuelta a las aulas.
El salario mínimo establecido por Nación es de $420.000 y los sindicatos exigen un aumento significativo que permita elevar el piso de las negociaciones en cada provincia.
La paritaria nacional establece el salario mínimo sobre el que luego deben negociar gremios y autoridades de cada jurisdicción.
Entre fines de febrero y principios de marzo comienzan las clases en todo el país y la administración libertaria aún no convocó a los sindicatos de alcance nacional para abrir las negociaciones.
En ese contexto, los gremios del sector que integran la CGT alertan sobre un conflicto salarial en puerta.
“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno”, remarcó el secretario de Políticas Educativas de la central obrera y líder de UDA, Sergio Romero.
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) espera que la convocatoria se concrete la semana que viene aunque no tiene demasiadas expectativas sobre la oferta que pueda realizar el Gobierno.
Es que la última paritaria nacional fue en agosto de 2024 pasado y desde entonces, las negociaciones se paralizaron. Ademád, el aumento correspondiente al período abril-julio fue fijado de forma unilateral por el Gobierno luego del fracaso de las conversaciones en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Este escenario, la falta de diálogo y un salario atrasado calientan la previa al inicio de clases y los gremios no descartan una medida de fuerza.