Después de más de 13 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones. Además, el oficialismo logró dos puntos claves para el Gobierno: la restitución del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales. Poco después de la sanción definitiva de ambas iniciativas, el presidente Javier Milei celebró el triunfo en el Congreso y advirtió que se inicia una nueva etapa de gestión.

El mandarario aseguró que a partir de este momento, se terminó la “fase 1” de su administración de déficit fiscal cero y se viene “el cambio del régimen monetario”. 

"Ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Ahora se viene el cambio del régimen monetario. Estamos apostando a que lo que se denomina la base monetaria amplia no varié más", afirmó. 

“Hasta ahora hicimos la fase 1 del gobierno; por un lado hemos pasado la reforma estructural más grande de la historia. La Ley Bases de anoche es un hito histórico y monumental, es 5 veces más grande que la reforma que hizo (Carlos) Menem, que hasta ahora era la más grande de la historia argentina”, celebró en diálogo con LN+.

Milei aseguró que "está cerrado el grifo fiscal, hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, adentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI y la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminan de desaparecer los remunerados”.

Sin embargo, el Presidente advirtió que la Ley Bases era sólo el comienzo y que ahora “vienen más reformas estructurales” y confirmó que la semana que viene Federico Sturzenegger entrará formalment al Gabinete

Con el desembarco oficial del ahora asesor informal, el Gobierno impulsará la “Ley de Hojarascas” que, según explicó el propio jefe de Estado, buscará eliminar "un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico”.

Por otro lado, intentó llevar tranquilidad ante la caída de reservas. “Estamos sobrecumplidos en la meta, podríamos hasta perder 4 mil millones de dólares, va a depender de lo duro y largo que sea el invierno, pero estamos holgados en materia de reservas”, afirmó.

Por otro lado, adelantó que cuando se reglamente la Ley Bases “y empiecen a correr los ingresos, a partir de eso se empieza a aplicar la reducción” del Impuesto País. "Hay cuestiones operativas que resolver, imagino que podrá ser en agosto”, indicó. 

Respecto de la recesión, Milei aseveró que "cuando pasa el pánico se empieza a expandir el consumo, hay recomposición de salarios reales y de jubilaciones y el gasto público en términos reales cayó 30%, lo que implicó un ahorro fiscal de 15 puntos del PBI, que ahora vuelve para que la gente lo pueda usar... en diciembre discutíamos la hiperinflación y hoy discutimos los créditos hipotecarios”.