Con temperaturas cercanas a los 40° en varias ciudades y sensaciones térmicas que llegan a rozar los 45°, la ola infernal de este lunes 3 de febrero llegó acompañada con la peor de las noticias para muchísimas familias de todo el país. Es que, luego de las fallas registradas a inicios de enero en Buenos Aires, en el día más caluroso del año más de 3 millones de hogares se quedaron sin luz, esta vez debido a un apagón del servicio eléctrico que afecta principalmente a las provincias del centro y noroeste.

En Córdoba Capital, la sensación térmica llegó a los 40°; en Resistencia, Chaco, tocó los 41°; en Formosa y en Corrientes, marcó 42° y arrojó un alerta por “calor excesivo”; en Catamarca alcanzó los 44°. Y, pese a las peligrosísimas temperaturas, en todo el NOA y parte del centro del país hay más de 3.000.000 de hogares sin electricidad por los cortes de luz generados por la creciente demanda energética. Entretanto, el sistema no da abasto y se cumple el pronóstico que el Gobierno vio venir pero no solucionó a tiempo.

X de Diagonales

Allí en 2024, el Ejecutivo ya anticipaba que sería un verano “complicado” en términos de abastecimiento. Los picos de demanda generados por la escalada de la temperatura en todo el país inquietaban a las autoridades libertarias, mas pese al afán de la motosierra poco hicieron para resolver el acuciante escenario antes de los meses más problemáticos. Y ahora que esos meses problemáticos llegaron, el resultado está a la vista: millones de argentinos sin luz ante las temperaturas más elevadas del año hasta la fecha.

Este lunes, el apagón impactó especialmente en Córdoba y el NOA, donde tanto familias como comerciantes sufrieron cortes eléctricos en sus casas y trabajos. Por su parte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también se reportaron otros 20.000 usuarios sin suministro a lo largo del día. El pico de demanda se registró a las 14.30 aproximadamente, cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) arrojó una marca de 28.584 MW requeridos en simultáneo.