El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió a responder a Javier Milei tras la controversia generada por el tuit del mandatario argentino que apoyaba un proyecto privado vinculado a una criptomoneda llamada "$LIBRA". Petro aprovechó para destacar el potencial del café colombiano, invitó a Milei a invertir en el cultivo del grano, subrayando su creciente valor y la honestidad del sector agrícola frente a las riesgosas inversiones en criptomonedas. "No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia", escribió el mandatario colombiano en sus redes sociales. 

Javier Milei escribió desde su cuenta de X: ¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.La compañía responsable de LIBRA es KIP Protocol. El mensaje del presidente argentino fue eliminado tras surgir sospechas de conexiones con estafas virtuales.

X de Gustavo Petro

En respuesta a esto, Petro lanzó una invitación irónica a Milei: “Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”, escribió en su cuenta de X. 

La respuesta de Gustavo Petro resonó con fuerza en las redes sociales, transformándose en el epicentro de un debate candente que giraba en torno a las palabras de Javier Milei sobre las "meme coins", esas criptomonedas que carecen de un respaldo económico real y que, en ocasiones, se convierten en trampas para incautos.