Tras reiterados reclamos gremiales, el gobierno de Axel Kicillof reabrió las negociaciones paritarias: este miércoles, en una jornada maratónica, las autoridades bonaerenses recibieron a docentes, estatales y médicos para discutir una nueva actualización salarial para el inicio de 2025. En las reuniones, los representantes sindicales anticiparon sus pedidos a la Provincia y la gestión peronista adelantó que traerá una respuesta la semana próxima en otra seguidilla de mítines con los gremios.

La agenda fue verdaderamente cargada a lo largo de la jornada. La primera reunión se llevó a cabo con el Frente de Unidad Docente Bonaerense, a las 11 de la mañana. Luego, a las 12.30, llegó el turno de los estatales; y por último, a las 15, fueron recibidos los profesionales de la salud. En todos los casos, las agrupaciones presentaron a la Provincia de Buenos Aires (PBA) sus pedidos. Por su parte, la Gobernación aceptó las solicitudes y anunció que regresará con ofertas la semana próxima.

Al salir del encuentro, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) revelaron que pretenden “discutir un aumento salarial que le gane a la inflación” y sea acompañado por medidas como “pase a planta permanente de trabajadores precarizados” y un nuevo convenio colectivo de trabajo. “El año pasado perdimos 9,5%. Necesitamos seguir recuperando poder adquisitivo que hemos perdido con Gobiernos anteriores; no es que perdimos con este solamente. Por eso es importante que la oferta sea satisfactoria. Tendría que superar el 9%”.

En diálogo con la prensa presente, los dirigentes sindicales remarcaron la actitud de la gestión de Kicillof para abrir el diálogo con las organizaciones y remarcaron que “la semana que viene” la Provincia “va a convocar para dar una devolución de la reunión de hoy”. Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) afirmó también que espera “una convocatoria en el transcurso de la semana que viene, antes del cierre de liquidación” para alcanzar un nuevo aumento para el mes próximo: “La semana que viene va a ser clave”.

Se nos informó las pretensiones de hacer un acuerdo salarial que contemple el mes de febrero y de marzo, con reapertura en abril. Nosotros pedimos un aumento por encima de la inflación que permita recuperar poder adquisitivo del salario y el pase a planta permanente de compañeros que están precarizados”, expresaron las autoridades de la agrupación, que también reconocieron “la voluntad de diálogo” de la administración peronista incluso “con un Presupuesto 2025 que no se ha aprobado en la Legislatura”.

Si bien la gestión de Axel Kicillof estuvo marcada por una muy buena relación con los gremios, en los últimos meses aumentaron los reclamos sindicales por el congelamiento de las negociaciones paritarias. Es que la última vez que el Gobierno bonaerense se reunió con los sindicatos fue el 17 de diciembre pasado. Además, en esa oportunidad, la Provincia se dedicó a escuchar los reclamos de cada sector pero no hizo ninguna oferta. 

Por ese motivo, los gremios reclaman un incremento salarial para cerrar la paritaria de 2024 y comenzar a discutir la de 2025. Lo cierto es que el fracaso de las negociaciones en la Legislatura bonaerense y la consecuente falta de una Ley de Presupuesto para 2025, complicó el escenario para Axel Kicillof. Sin embargo, el Gobernador busca mantener la buena relación con los gremios bonaerenses y espera llegar a un acuerdo.