Complicado como está el panorama en los ámbitos político, social, económico e institucional en medio de la crisis más grande desde su asunción al poder, el Gobierno Nacional de Javier Milei intenta dividir su vista para mirar con un ojo lo que pasa en la Argentina y dedicar el otro a las repercusiones internacionales. Es que el plano judicial dificulta aún más el escenario para el Presidente, quien se mantiene en alerta por las inminentes demandas multimillonarias por la estafa cripto de parte de inversores de $LIBRA en Estados Unidos.

Como se dio a conocer este miércoles, un estudio jurídico con sede en Nueva York especializado en finanzas y criptomonedas planea “iniciar una demanda colectiva -’class action’- en una corte civil de Estados Unidos”. La denuncia ya cuenta con el aval de más de 200 personas presuntamente damnificadas en mayor y menor medida por el esquema fraudulento promovido por Milei, y podría derivar en un reclamo de magnitudes multimillonarias contra el Presidente o el Estado argentino.

X de Diagonales

El estudio en cuestión es el Burwick Law, una firma de abogados que en las últimas horas planteó que buscará “proteger a los inversores en criptomonedas” damnificados por la estafa. La lista incluye a ciudadanos estadounidenses y argentinos, además de europeos y asiáticos. Así lo afirmó su socio gerente Max Burwick en diálogo con El Destape: “Actualmente estamos investigando y entendiendo qué ocurrió para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”.

Por su parte, La Nación anticipó que el estudio se encuentra analizando las alternativas a seguir con respecto a la demanda, que contemplaría una cifra multimillonaria, y por el momento es “demasiado pronto” para decidir la estrategia. Cabe recordar que la denuncia en cuestión se sumará a la presentación realizada ante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) norteamericana, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de los Estados Unidos.