Caputo afirmó que "el dólar no está atrasado" sino que hay "precios adelantados"
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo con el FMI no obliga a una nueva devaluación y aseguró que una medida de ese tipo no es necesaria pues no hay atraso cambiario
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, negó las versiones que sostienen que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicaría una devaluación y/o la salida inmediata del cepo. En ese sentido, negó que exista atraso cambiario pero dejó una curiosa explicación para justificar el valor del dólar en Argentina.
Para el economista el dólar “no está atrasado”, sino que “hay precios adelantados".
"En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?", se preguntó.
"Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado", agregó en diálogo con LN+ para responder a la consulta sobre por qué determinados productos como ropa, autos y salidas a comer cuestán más en Argentina que en otros países
Acto seguido, Caputo aseguró que el valor de los autos descenderá tras la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno. Aunque olvidó mencionar que la quita de estos tributos se implementó sobre autos de lujo.
Acto seguido, aseguró que en los próximos meses también bajarán los precios de la ropa como consecuencia de una mayor apertura de importaciones y competencia.
Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda explicó que los nuevos fondos del FMI servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero remarcó que antes de salir del cepo se debe eliminar “el excedente de pesos” y avanzar hacia la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.