CFK presentó un recurso por su condena en la causa Vialidad ante la Corte Suprema
En su presentación ante el máximo tribunal, reclamó la recusación del juez García-Mansilla
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó, a través de su abogado, un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir la condena en su contra en la llamada Causa Vialidad.
En el escrito, la titular del Partido Justicialista pidió la recusación del juez del máximo tribunal, Manuel García-Mansilla, designado por decreto por el presidente Javier Milei.
Cristina Fernández misma informó sobre la presentación ante la Corte en su cuenta de X y explicó que interpuso un recurso de queja “porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.
"Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los ‘fundamentos’ dibujados en las instancias previas", añadió.
Por otro lado, la ex vicepresidenta explicó que también pidió la recusación de García-Mansilla, a quien describió como “el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional”.
Además, CFK cuestionó duramente al Presidente luego de que el libertario asegurara la semana pasada que ella iría presa.
“El pasado 27 de marzo, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró en un reportaje periodístico que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner ‘va a ir presa’. No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… casi como dando una orden", exclamó Fernández.
"Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el artículo 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona. La contundencia de los hechos y los dichos nos eximen de mayores comentarios“, indicó.
Y completó: “Pero, además, por si todo ello no bastara… soy Presidenta del Partido Justicialista, fuerza política que se ha manifestado en contra de la designación de García Mansilla por ser contraria a la Constitución Nacional y ha solicitado sesión especial en el Senado de la Nación, para el próximo jueves 3 de abril, a los efectos de rechazar su pliego".
Por su parte, el abogado de la ex presidenta, Carlos Beraldi, realizó una conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista. Allí, el letrado afirmó que Cristina Fernández “no tiene miedo a ir presa” y que “en la causa, en lo que se refiere a si se adjudicaban obras en condiciones irregulares, está más que probado y definido que la ex presidenta jamás había tomado ningún tipo de atribuciones".
"No solamente por cuestiones fácticas, todos los testigos que vinieron al juicio dijeron que ella no había tomado ningún tipo de intervención, sino porque no podía tomar esa intervención. Son fondos que se manejan desde un órgano autárquico, la Dirección de Vialidad, y además que se ejecutan en un órgano que es provincial sobre el que la presidenta no tenía ningún tipo de incidencia ni puede tenerla. Esto fue analizado por un dictamen del Doctor Barra, hasta hace poco Procurador del tesoro de la Nación, mostrando que no había ninguna forma de que la presidenta fuera responsabilidad por estas cuestiones”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que la condena a la ex presidente tiene motivaciones políticas y denunció que los jueces que tenían que resolver esa causa tuvieron “encuentros privados con el presidente de la Nación de ese entonces (Mauricio Macri)”.
“En el proceso del juicio de Vialidad se limitó de manera incorrecta y arbitraria la posibilidad de ofrecer prueba de descargo y de que el tribunal analice todas y cada una de las defensas que fueron presentadas. Y que mantenga un total equilibrio frente a la discusión que presentan las partes. Los jueces no pueden tomar una posición acusadora como ocurrió en este expediente. De lo que se trata es de corregir cuestiones de la fundamentación de la sentencia. La sentencia carece de fundamentos jurídicos. Esto es lo grave”, exclamó.
Acto seguido, se refirió al recurso que presentó ante la Corte Suprema y expresó: "Por lo que conozco a Cristina desde hace 10 años que la asesoro, Cristina nunca tiene miedo, está convencida de la tarea que desarrolla, la tarea institucional, a la gente que representa, y sabe por qué este proceso existe. Existe no porque haya cometido un delito, sino porque ha hecho muchas reformas que hay ciertas personas que no se lo perdonan”.