El Gobierno congeló los fondos destinados a la ex ESMA y peligran los sueldos de los trabajadores
ATE intimó al Ministerio de Justicia para que abone los salarios de todo el personal y amenazó con medidas de fuerza
Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia ordenó congelar los fondos destinados a la ex ESMA. Así el gobierno de Javier Milei lleva adelante otro ataque a las políticas de Derechos Humanos y desfinancia el Espacio por la Memoria que administra el funcionamiento del predio ubicado sobre Avenida del Libertador al 8000.
La medida suspende "de manera precautoria por el plazo de 60 (SESENTA) días las transferencias financieras del Ministerio de Justicia al Ente Público ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos', hasta tanto se conozcan los resultados de la auditoría actualmente en desarrollo, y se verifique el cumplimiento de los principios”, señala la nota firmada por el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Justicia, Juan Cruz Montero.
A partir de esa decisión, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta e intimó al Gobierno nacional a abonar los salarios de todos los trabajadores de la ex ESMA.
Desde el gremio advirtieron que si los sueldos no están depositados a la brevedad, habrá medidas de fuerza esta misma semana.
“La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal”, consideró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Es que las partidas presupuestarias al Espacio de Memoria están garantizadas por la ley 26.415, que asigna transferencias específicas por parte del Tesoro Nacional. En ese funcionamiento, el Ministerio de Justicia solo cumple el rol de intermediario.
Ante esta situación, Aguiar resaltó que el desfinanciamiento de la ex ESMA “se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de Derechos Humanos” y señaló que ATE decidió intimar al Ministerio de Justicia “para que cumpla con su obligación de cancelar los salarios a todos los trabajadores”.
“Si en las próximas horas no se destraban los fondos, evaluaremos el inicio de medidas de acción directas”, advirtió.
Y completó: “Es lamentable la actuación de un ministro de Justicia que desconoce que el salario tiene caracter alimentario y fundamentalmente para garantizar la asistencia familiar, que es la vivienda digna, alimentación adecuada y vestimenta, entre otras prestaciones a cumplir”.