Desde diciembre, las altas temperaturas, la sequía y el accionar humano han desatado feroces incendios en al menos cuatro provincias argentinas: Río Negro, Neuquén, Chubut y Corrientes. La provincia litoraleña arde desde enero y desde entonces, se quemaron más de 100 hectáreas. Además, las llamas de cobraron una víctima fatal. 

Cindia Mendoza, una mujer de 30 años, directora de una escuela rural en Mariano Indalecio Loza, falleció después de que la alcanzarán las llamas cuando intentaba que las llamas no llegaran a la estancia donde se encontraba su padre. El fuego quemó el 80% de su cuerpo y la joven falleció poco después en el Hospital Las Mercedes 

Alli, en Estación Solari, este fin de semana se pudo controlar el incendio y los bomberos mantienen una guardia sobre las cenizas. Sin embargo, aún hay focos activos en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. 

Tal es así que en la localidad Curuzú Cuatiá se evacuaron 30 casas preventivamente. Sin embargo, uno de los focos más peligrosos está en el departamento de Mercedes. 

Además, este domingo, comenzó un nuevo foco en Riachuelo, una ciudad ubicada a 18 kilómetros de la capital provincial. 

Según informó la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), más de 50 personas tuvieron que recibir asistencia médica por quemaduras, picaduras de insectos, irritación en las membranas de los ojos, nariz y boca, cefaleas y dificultades respiratorias, tras haber estado cerca de las zonas incendiadas.

Después de semanas de incendios voraces y activos en cuatro provincias, Casa Rosada desplegó recursos a las jurisdicciones más afectadas, especialmente hacia El Bolsón y Bariloche en Río Negro. 

En Corrientes están trabajando dos aviones hidrantes, un helicóptero y dos brigadas del noreste del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, bomberos, agentes de Defensa Civil y equipos provinciales de brigadistas. 

LOS INCENDIOS EN LA PATAGONIA

En El Bolsón trabajan brigadistas de distintas localidades para apagar el fuego que comenzó el jueves 30 de enero. Desde entonces, se incendiaron más de 15.000 hectáreas de bosques, alrededor de 200 casas y, al igual que en Corrientes, una persona perdió la vida. 

Si bien en las últimas horas llovió en el Bolsón, rige la alarma para este lunes por fuertes vientos que podrían empeorar la situación en la zona.

Actualmente, hay focos activos en el parque Lanín en Valle Magdalena y Nahuel Huapi. En tanto, se pudieron contener las llamas en Epuyén, Parque Los Alerces y en El Pedregoso.

Al mismo tiempo, se desató un enorme incendio forestal en Chile, en la frontera con Neuquén, y en Bariloche ayer se quemaron dos viviendas aunque medios locales informaron que se pudo controlar el incendio en la barda del Ñireco en zona de barrio Lera de la ciudad rionegrina.