Después de transformar al Banco Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, el presidente Javier Milei avanza con su intención de privatizar la mayor cantidad de empresas púbicas posibles. Este lunes, con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno también convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. 

A diferencia del BNA, YCRT sí forma parte del listado de empresas del Estado sujetas a privatización en la Ley Bases. Sin embargo, la potencial venta de la compañía causa un fuerte rechazo entre los gobernadores del sur argentino.

Cuando presentaron la liga de gobernadores patagónicos, los mandatarios de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Santa Cruz, Claudio Vidal; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto: Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, se manifestaron en contra de "toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos CCarboníferosde Río Turbio”.

“Tanto la Central Térmica como el Yacimiento y las minas de carbón fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no solo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”, expresaron entonces. 

Sin embargo, su postura no prosperó y el Congreso permitió la inclusión de YCRT en el listado de empresas públicas que pueden venderse a privados. 

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó la medida en sus redes sociales y confirmó que la conversión en sociedad anónima es el paso previo a una privatización. “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, escribió en su cuenta de X. 

X de Manuel Adorni

El artículo 1 del decreto firmado por Javier Milei establece la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los servicios ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos “en la sociedad carboeléctrica Río Turbio sociedad anónima, bajo la órbita del Ministerio de Economía”.

“La sociedad tendrá por objeto la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético del mismo nombre, ya sea de manera directa, a través de terceros o en asociación con terceros”, añade el texto. 

En el segundo artículo, la medida dictamina que “la representación de los derechos derivados de la titularidad de las acciones por parte del Estado Nacional en la sociedad objeto de la presente medida será ejercida de la siguiente manera: el noventa y cinco por ciento (95%) de la participación accionaria estará representada por la Secretaría de Energía y el cinco por ciento (5%) restante, por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía”.

Además, el decreto aclara que Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima “mantendrá con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado, encontrándose regida por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias”. De esta manera, el Gobierno dejó en claro que mantendrá todos los puestos laborales -al menos por el momento-.