Cuando la motosierra libertaria marca el camino, poco queda en pie: sucedió con los cortes de luz el día más caluroso del año en prácticamente la mitad del país; ocurrió, también, con las bajas históricas en el consumo de leche y carne, fruto del ajuste del Gobierno Nacional; y pasó, finalmente, con la industria en la Provincia, que sufrió “el mayor derrumbe del que se tenga registro” en 2024, según informó este martes la Gobernación, que exigió: “Los 17 millones de bonaerenses merecen un mejor trato”.

En 2024, la actividad industrial en la PBA cayó más de 10%. Es el mayor derrumbe industrial del que se tenga registro, aún peor que el año de la pandemia. El agravante es que no se debió a ninguna causa de fuerza mayor, sino a una decisión política del Gobierno Nacional”, informó esta tarde el ministro de Economía local Pablo López. En efecto, las estadísticas comprueban una depresión del 10,6% en el primer período de gestión libertaria y tras más de tres años consecutivos de crecimiento.

Ampliar contenido
X de Pablo J. López

La industria explica 3 puntos porcentuales de la contracción general de la economía en la Provincia, la mayor incidencia negativa en términos sectoriales. Además de la industria, la mayoría de las actividades tuvieron mal desempeño”, mencionó a continuación el funcionario del Gabinete de Axel Kicillof. El reporte posee una notoria excepción: el agro, que se desmarcó de la crisis y mostró una relativa recuperación exclusivamente debido a los malos números que provocó la sequía de 2023.

Tras ello, López subrayó: “Como si no fuera suficiente, el año 2025 se anuncia como la profundización del ajuste. Los efectos dañinos sobre el empleo, la producción y el consumo popular son palpables deben ser revertidos. Los 17 millones de bonaerenses necesitan un mejor trato”. Adjunto a la publicación, el ministro reflotó la carta de Kicillof contra los “militantes del ajuste” del Gobierno Nacional: “La plata no le alcanza a (casi) nadie”.