A pocos días de empezar el mes de junio, el gobierno de María Eugenia Vidal aún no logró alcanzar un acuerdo paritario con los principales gremios de la Provincia. Los judiciales lanzaron un paro de 48 horas a partir de mañana, los docentes realizan medidas "creativas" para evitar el paro y los profesionales de la salud se reunirán hoy con autoridades de la cartera de Trabajo, Economía y Salud.

La reunión de comisión técnica salarial entre la CICOP y el gobierno bonaerense comenzará a las 13 horas, y se espera abordar "la suba salarial y el pase a planta permanente de unos 1.500 becarios", detallaron desde el gremio que conduce Fernando Corsiglia.

"Cicop concurrirá a la convocatoria con la mejor voluntad para dialogar y, a la vez, con la mayor convicción y fuerza para defender las diversas problemáticas que conforman nuestro pliego de reclamos", afirmó Corsiglia sobre el conflicto que acumula 13 semanas de medidas de fuerza y 20 paros sólo en lo que va del año.

En tanto, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció un paro de 48 horas para este miércoles y jueves, tras el rechazo de la propuesta del Ejecutivo de la Provincia que propuso un 18% en cuatro cuotas con ajuste trimestral por inflación.

"La decisión de mandar a liquidar un pago a cuenta que había sido rechazado en la negociación paritaria pone de manifiesto una vez más la falta de voluntad democrática del Ejecutivo a la hora de resolver el conflicto salarial abierto con los y las judiciales", expresó Pablo Abramovich, secretario General de la AJB.

Los judiciales reclaman entre 36,2% y 40% de aumento, además de la restitución del 3% por antigüedad, ley de paritarias y la incorporación de la licencia por violencia de género para todas las trabajadoras del Poder Judicial.

Finalmente, los gremios docentes apostaron esta semana por campañas de protesta a través de las redes sociales ayer lanzaron la consigna #SalariosDeHambre y remarcaron el congelamiento del básico docente que según afirmaron desde el Frente Gremial Docente se mantiene desde julio del año pasado en 4.240 pesos; y hoy apuntaron contra las #EscuelasEnRuina para dar cuenta de la falta de inversión en infraestructura escolar.