"Apúrense a liquidar": Milei presionó al campo para conseguir más dólares que engrosen las reservas
El Presidente advirtió que en junio volverán a aumentar los impuestos sobre las exportaciones de soja, trigo y maíz
El mismo día que el Gobierno oficializó la eliminación del cepo y una segunda devaluación a través de un sistema de flotación para mantener al dólar oficial entre los $1000 y loas $1400, el presidente Javier Milei confirmó que en junio volverán a subir las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, y lanzó una advertencia al campo.
"Avisenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora", lanzó el mandatario. Y reclamó: “Apúrense a liquidar”.
Es que pata mantener el dolar dentro de los valores anunciados, el Gobierno tendrá que seguir usando las reservas del Banco Central y si bien el acuerdo con el fondo comprende nuevos desembolsos, gran parte de ese dinero estará destinado al pago de deuda.
La baja e incluso la eliminación de las retenciones había sido una promesa de campaña de Javier Milei. Sin embargo, tardó un año en disminuir los impuestos a las exportaciones agrícolas y solo lo hizo de forma temporal.
En enero de 2025, la administración libertaria disminuyó las alícuotas en un 4,2 % promedio. Entonces, las retenciones a la soja pasaron de un 33 % a 26 %; sus derivados, de 31 % a 24,5 %; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuyeron de 12 % a 9,5 %; y el girasol bajó de 7 % a 5,5 %.
Poco después, a mediados de marzo, Milei prometió seguir bajando las retenciones impositivas al campo "hasta que lleguen a cero” para eliminarlas “para siempre”. Sin embargo, la baja de impuestos a las exportaciones era temporal por un plazo de seis meses y en junio volverán a subir.
Contrario a las promesas que hizo apenas unas semanas atrás, Milei confirmó que las retenciones volverán a subir y presionó al campo para que liquide ahora toda su cosecha.