Esta tarde, si la oposición logra el quórum, el Senado de Nación tratará las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Por ahora el rechazo pareciera casi asegurado, pero siguen las negociaciones de última hora y las presiones de Casa Rosada a los gobernadores. 

Un día antes de la sesión prevista para este jueves a las 14 horas, el senador José Mayans convocó a todo el bloque de Unión por la Patria y reiteró la seguridad de tener los votos necesarios para rechazar los pliegos de ambos jueces. 

"Vamos a tener sesión a pesar de todas las maniobras que se están haciendo”, advirtió el titular del bloque peronista y adelantó que votarán por el rechazo ambos pliegos de los candidatos. Sin embargo, todo parece indicar entre los legisladores de UP el rechazo al pliego de Lijo no es unánime como sí lo es en el caso de García-Mansilla. 

De todas maneras, Mayans se mostró confiado en tener los números necesarios de cualquier manera. Además, en las últimas horas, se supo que Mauricio Macri habría ordenado a sus senadores rechazar ambos pliegos. 

"El presidente nombra jueces por decreto y no lo puede hacer, porque es un acto complejo, ya que un juez nombrado por decreto puede ser sacado por decreto. No tiene ni estabilidad ni imparcialidad. Eso es lo que garantiza el acuerdo del Senado”, afirmó Mayans.

Finalmente, el senador criticó duramente la jura de García-Mansilla como juez de la Corte. “Fue una maniobra de fuegos artificiales por el escándalo de las criptomonedas”, consideró. 

Por su parte, el propio Guillermo Francos reconoció que que La Libertad Avanza no tiene los números necesarios para aprobar los pliegos. Sin embargo, no se mostró demasiado preocupado. En cambio, expresó: "Si no lo resolvemos ahora, lo veremos en el futuro”. 

De esta manera, el jefe de Gabinete dejó al descubierto la estrategia de Casa Rosada que planea insistir con los dos jueces que designó Milei por decreto después de las elecciones de octubre cuando se renueve un tercio del Senado.