Tras la flexibilización del cepo y una nueva devaluación producto del régimen cambiario de flotación para el dólar oficial ($1000-$1400), los comerciantes ya comenzaron a recibir las listas de precios actualizadas de sus proveedores con aumentos de hasta el 20%.

Si bien aún es temprano para determinar el impacto de las medidas en la inflación de abril, los movimientos de los dos primeros días hacen pensar que, lejos de lo que prometió Javier Milei, el Índice de Precios al Consumidor del cuarto mes del año no será mejor al de marzo

En el segundo día tras el levantamiento parcial del cepo al dólar y el comienzo de lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, denominó como la fase 3 de su programa económico, los comercios empiezan a reflejar nuevos aumentos en sus productos. 

Las subas se registraron en diferentes rubros, desde almacenes hasta corralones. En C5N, la dueña de un almacén en el barrio porteño de Almagro, reveló que recibió listas de precios con aumentos de hasta el 20%. 

La mujer detalló que en los últimos días, los mayores incrementos se reflejaron en los valores de bebidas, huevos y lácteos

En tanto, los corralones recibieron listas de precios actualizadas el mismo lunes en las que se vieron aumentos de hasta el 12%. 

En este caso, las mayores subas de vieron en máquinas importadas DeWalt y Milwaukee (12%), mientras que productos como pinturas, durlock, revestimiento, grifería y sanitario rondaron entre el 5% y el 8%.