Con la inflación en su tercer mes consecutivo de suba rampante y un elevado 3,7% en la medición publicada esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Canasta Básica retrata el brutal encarecimiento del país – y de acuerdo con el último informe del organismo, una familia “tipo” necesitó ingresos por más de $1,1 millones mensuales para no ser pobre, mientras que casi $500.000 para no vivir en indigencia, tras saltos de hasta 5,9% en el costo de vida.

La información surge de la más reciente actualización de los valores de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), de la que se deduce la línea de indigencia. Con incrementos del 4% y del 5,9% respectivamente en el último mes, en marzo la CBT cerró a $356.073 para una sola persona, en tanto que la CBA marcó $160.393 tras lo que significó el alza más importante del indicador desde marzo de 2024. Desde luego, las cifras son incluso más preocupantes para familias grandes.

X de INDEC Argentina

Es que, por caso, una familia “tipo” de cuatro integrantes precisó $1.100.267 al mes solo para no vivir en situación de pobreza, y $495.616 para cruzar la línea de indigencia. Los hogares de cinco integrantes muestran un panorama aún más alarmante: $521.279 mensuales para costear solamente los alimentos y bebidas necesarios para subsistir, mientras que $1.157.239 para pagar comida, transporte, educación, vivienda y tarifas, ropa y otros gastos elementales de la vida cotidiana.