Tras los pasos de Trump: El Gobierno confirmó que Argentina dejará la OMS
Una vez más, Javier Milei copia a Donald Trump y abandona un organismo clave de las Naciones Unidas
El vocero de Casa Rosada, Manuel Adorni, confirmó que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) por decisión del presidente Javier Milei. La decisión del libertario está en sintonía con la política de Donald Trump, quien también puso fin a la participación de Estados Unidos de organismos internacionales.
Según Adorni, la salida de Argentina de la OMS se sustenta en las "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia".
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", afirmó el portavoz. Además, adelantó que la administración libertaria también evalúa abandonar el Acuerdo de París.
"El presidente (Javier) Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de Salud. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad, y la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados", expresó el vocero en su habitual conferencia de prensa.
Según el Gobierno, abandonar la OMS “no representa pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios”, por el contrario, "le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina".
Poco después del anuncio, la Oficina del Presidente emitió un comunicado para oficializar el retiro de Argentina del organismo internaciona. En el texto compartido en redes sociales, el oficialismo sostuvo que "la OMS fue creada en 1948 para coordinar respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia del Covid-19".
A pesar de que Adorni aseguró que la salida de la OMS no tendría consecuencias negativas para el país, la Fundación Soberanía Sanitaria explicó que la realidad es que el país tendrá un menor acceso al Fondo Rotatorio y Estratégico que hoy le permite un ahorro significativo en la compra de tecnologías e insumos sanitarios.
Argentina tendrá menor acceso a vacunas y medicamentos caros, y se perderá el estatus de “centros colaboradores” en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS.
“También podría llegar a desaparecer el Centro Nacional de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional, lo que implicaría una mayor dificultad para acceder a información en tiempo real sobre la circulación de agentes infecciosos y emergencias en salud pública”, advirtieron desde la Fundación.
A su vez, el país dejará de contar con el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno, infantil, vacunas, entre otros, y se aislará a la Argentina de las actualizaciones en temas sanitarios.
“Debilitaría también el abordaje de enfermedades raras o desatendidas, siendo que no sólo se recibe colaboración técnica, sino en muchas ocasiones también donación de medicamentos” añadieron.