El Juzgado Federal N°1 de La Plata con competencia electoral otorgó la personería jurídica provisoria en la Provincia de Buenos Aires a la Libertad Avanza tras el requerimiento realizado el pasado 11 de junio por el titular del partido en territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

En aquella oportunidad, “el jefe” Karina Milei acompañó al armador provincial y funcionario nacional a tribunales de La Plata para iniciar la acción que resultó en el desembarco oficial de la fuerza libertaria en la provincia y jurisdicción electoral más grande el país. 

Ahora, La Libertad Avanza profundiza su armado en territorio bonaerense y profundiza las alianzas con el sector del PRO que responde a Patricia Bullrich. Mientras tanto, los libertarios ya vienen realizando encuestas para medir a Karina Milei en la Provincia y preparar una potencial candidatura a futuro. 

Por su parte, este jueves el juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó una oposición al nombre de la fuerza política presentada por una ciudadana y resolvió que "conforme surge de las constancias de autos y lo expresado por la Señora Fiscal Federal, las exigencias establecidas en el art. 7, de la ley 23.298 se encuentran cumplidos, por lo que desde esta óptica no existen impedimentos para reconocer la personería jurídico política provisoria como partido de distrito a la agrupación mencionada".

“Más allá de las consideraciones técnicas y jurídicas efectuadas a lo largo de esta resolución, no puedo dejar de señalar que los partidos políticos constituyen la base sobre la cual se asienta nuestro sistema democrático y se vinculan directamente con la democracia representativa. En este marco, cuando eligen un nombre, no sólo eligen un sello o una marca, sino que a través de éste se definen y se explican ante la sociedad que pretenden representar”, afirmó el magistrado. 

Y añadió: “Por otro lado, impedir la institucionalización de dicha identidad colectiva, el reconocimiento de su personería jurídica y en particular el uso del nombre con el cual pretenden seguir siendo identificados, no solo restringe su dimensión representativa, sino que genera confusión en el electorado y en todos aquellos que a partir de esa denominación, tienen claridad en torno al contenido que transmite esa agrupación de la que hoy forma parte el Presidente de la Nación Javier Milei y las autoridades nacionales que acompañaron a los apoderados de la agrupación en formación a la audiencia llevada a cabo ante este Tribunal”. 

“En esta línea, esa identificación cultural y simbólica de un tipo de representación asociada, en este caso, al partido de gobierno, a partir de un nombre o denominación ('La Libertad Avanza'), supera con creces lo que pueda registrarse como una marca y es otro elemento para rechazar oposiciones sin fundamento como las que se plantearon en este caso”, concluyó.