Violencia de género vertiginoso aumento de denuncias en La Plata y la Provincia
En lo de va del año, en La Plata se presentaron 1000 denuncias por violencia de género; y en la Provincia, entre 2014 y 2016, las denuncias aumentaron un 75 por ciento
En vísperas de la tercera manifestación nacional en contra la violencia de género que reunirá a miles de personas bajo la consigna "Ni una menos" en diversos puntos del país, Diagonales recuperó los índices oficiales de denuncias por violencia de género en La Plata y en la provincia de Buenos Aires.
Las cifras presentadas por la Defensoría del Pueblo bonaerense y por la fiscalía especializada en violencia de género de La Plata, a cargo de la fiscal Mariana Rufino, muestran un vertiginoso aumento de denuncias realizadas por mujeres que son víctimas de la violencia machista.
Según difundió la Defensoría, en base a información oficial remitida por organismos estatales en la provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016 aumentaron un 75% las denuncias por violencia de género. En 2014 se recibieron 162.204 denuncias en Comisarías de la Mujer y la Familia (un promedio de 445 denuncias por día); en 2015 el número ascendió a 195.037 (535 denuncias por día); y en 2016 fueron 215.807 (un promedio de 591 personas denunciadas por día).
En tanto, en La Plata durante 2016 se recibieron en la UFI Nº 13 un total de 3082 denuncias, presentando una tendencia en aumento durante los últimos meses del año. Y en lo que va de 2017, ya se presentaron en la fiscalía de Rufino 1316 denuncias (un promedio de 8 por día).
Sobre la correspondencia entre los números oficiales y la realidad cotidiana de los bonaerenses, desde el Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría a cargo de Guido Lorenzino expresaron que se "reconoce que la información que el Estado provincial produce es escasa y presenta problemas de subregistro sobre las distintas formas de violencias de género y familiar".
Además apuntaron contra el "fragmentado" manejo de datos en el sistema judicial y plantearon que la inexistencia de un manejo centralizado de las denuncias es una de las fallas que "explica también la cantidad de femicidios ocurridos en los que se habían dictado una o más medidas de protección".
Violencia familiar y de género en las fuerzas de seguridad
Otro punto que destaca el informe de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires es el elevado número de casos de violencia de género y familiar perpetrados por personal de las fuerzas policiales.
"Se cuenta un total de 2.252 agentes de la fuerza con investigaciones sumariales administrativas en trámite por hechos de violencia familiar/violencia de género, plantea el estudio y agrega que en el "13% de esos hechos investigados se utilizó el arma reglamentaria. Se iniciaron además, ocho sumarios por femicidio cometidos por integrantes de las fuerzas policiales, de los cuáles en cuatro casos se utilizó el arma reglamentaria".
Cabe destacar que entre las denuncias radicadas en la ciudad de La Plata "el 15% de los agresores pertenece a alguna de esas fuerzas de seguridad".