Corredores Viales S.A. confirmó el despido de 117 trabajadores involucrados en las protestas organizadas por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), liderado por Facundo Moyano. Estas medidas de fuerza, que la empresa calificó como "ilegales e ilegítimas", se llevaron a cabo durante cuatro días y afectaron significativamente las operaciones, lo que resultó en una pérdida estimada de más de 2.500 millones de pesos para el Estado Nacional, según informaron fuentes oficiales. 

"La acción sindical extorsiva se inició con un reclamo al Estado Nacional en solidaridad con la situación laboral de 500 trabajadores privados pertenecientes a la empresa Caminos del Río Uruguay, cuya concesión finalizó según lo estipulado desde 2014. Así, el sindicato pretendía que el Estado Nacional contrate o indemnice a 500 personas que son responsabilidad de una empresa privada", señalaron.

Y agregaron que, "al afectarse las operaciones por motivos ajenos a Corredores Viales y por hacerlo sin dar aviso previo a la autoridad de aplicación, tal como lo impone la Ley 14.786, se denunció el hecho ante la Secretaría de Trabajo. Frente a esto, SUTPA cambió el motivo del paro por otras razones que no justificaban un paro por tiempo indeterminado".

"Como ya fue advertido por Corredores Viales a sus trabajadores, de continuar con estas medidas extorsivas y desproporcionadas, la empresa seguirá adoptando las sanciones disciplinarias correspondientes, como descuentos de días y horas de trabajo, pérdida del presentismo y despidos", remarcaron desde el Gobierno.

Recientemente, se manifestó que el levantamiento de las barreras en las autopistas no solo afecta el pago manual del peaje, sino que también desactiva el sistema de cobro automático a través de Telepase, lo que podría causar al Estado una pérdida de más de 700 millones de pesos diarios, cruciales para el mantenimiento del sistema sin depender de aportes estatales.