Luego de que el INDEC confirmara que entre enero y marzo de este año la deuda externa creció en u$s2.160 millones y alcanzó los u$s289.969 millones, el Ministerio de Economía resolvió ampliar la deuda en pesos y dólares por poco más de $ 8 billones.

A través de tres resoluciones conjuntas de las secretarías de Finanzas y Hacienda, el Gobierno emitió este jueves una Letra del Tesoro Nacional y amplió otras dos para comprar los dólares necesarios para pagar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera en julio. 

La Resolución Conjunta 36/2024 publicada en el Boletín Oficial establece la ampliación de la emisión del "Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 15 de diciembre de 2025" (BONCER TZXD5) por un monto de hasta $ 242.790.964.907. 

Este instrumento será utilizado para realizar una operación de conversión con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) del "Bono de la Nación Argentina en moneda dual vencimiento 30 de junio de 2024" (Título Elegible).

Por otro lado, en la Resolución 34/2024 se amplió la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029", por un monto de hasta valor nominal original US$19.807.417, "para ser entregada al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a la par, devengando intereses desde la fecha de colocación".

Desde Casa Rosada explicaron que estas medidas tienen por objetivo "cancelar el 60% de los servicios de interés" de dos instrumentos de deuda en dólares y aclararon que el 40% restante se abonará en efectivo.

Por otro lado, la Resolución Conjunta 35/2024 resuelve la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2024", de la "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de diciembre de 2024", por un total de $12 billones y del "Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 15 de diciembre de 2025", por una suma final de US$6.600 millones.

En los considerandos del texto, las secretarías del Ministerio de Economía resaltaron que están autorizadas a "emitir Letras del Tesoro, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deberán ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan".