El Secretario del Tesoro de EEUU se reunió con Milei y lo felicitó por sus “reformas económicas”
El funcionario norteamericano Scott Bessent visitó la Casa Rosada para mantener un encuentro con el Presidente y el ministro Luis Caputo. Por ahora no hay préstamo ni acuerdo, pero sí “apoyo total”.
Por el momento no está claro si se traducirá en premios, préstamos o acuerdos de cooperación tangibles, pero con ese objetivo en mente recibió hoy el presidente Javier Milei al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent. La coyuntura importa: pocas semanas después del fallido viaje del mandatario a Florida para (no) ver a su par norteamericano Donald Trump, e inmediatamente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida oficial del cepo, el Gobierno libertario se lleva por ahora una felicitación por sus “reformas económicas” – y poco más.
“Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su Gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco”, comunicó la Casa Blanca al término del mítin desarrollado esta tarde con la participación, además, del ministro de Economía Luis Caputo, quien había recibido al funcionario norteamericano horas antes, así como el titular del Banco Central Santiago Bausili y otros miembros del Gabinete nacional.
Tal vez la más importante declaración del Gobierno estadounidense fue la que llegó a continuación: una bonita felicitación “por las recientes y exitosas negociaciones” con el FMI y una celebración por las “reformas económicas” implementadas por la gestión de Milei, especialmente la flamante eliminación del cepo cambiario. Las elocuentes palabras de la administración de Trump podrían funcionar como una garantía del respaldo al Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), aunque solo el tiempo dirá.
Sin embargo, lo único que es cierto es que, mal que le pese a la Casa Rosada, hasta ahora no hay acuerdos formales, anuncios de préstamos, planes de bonos o quita de aranceles ni tampoco información sobre posibles beneficios comerciales. Más allá de los trascendidos mediáticos, los reportes señalan que si la reunión se traduce en medidas económicas será para reemplazar el swap con China recién renovado por una operación similar con los Estados Unidos. Tales son las condiciones que impone la gestión de Trump, el nuevo “co-gobierno” argentino.