Sin perjuicio de la actual subyugación a los planes del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a la gigantesca deuda plantada por el macrismo hace casi diez años, el presidente Javier Milei duplicó la apuesta y celebró hoy el nuevo megapréstamo que prepara el Banco Mundial para la Argentina, que incluye desembolsos por aproximadamente 2.000 millones de dólares en el marco de un crédito “muy fuera de los parámetros convencionales”, según celebró el propio mandatario hoy en redes sociales.

“Será sorprendente”: Milei saca pecho ante la posibilidad de cerrar una nueva deuda con un organismo financiero internacional. La cifra final de la “ayuda” sobrepasará los 2.000 millones de dólares y debería ser utilizada para costear educación, protección social, asistencialismo y desarrollo infantil temprano – aunque del dicho al hecho hay un gran trecho, como lo comprueba lo que terminó sucediendo con el inmenso crédito de $44.000 millones prestado a la gestión Cambiemos, gran parte del cual terminó fugado.

X de Javier Milei

Esta vez, la propuesta del Banco Mundial es que la administración de La Libertad Avanza destine el dinero a suavizar el potente impacto de la “motosierra” y del mayor programa de ajuste “de la historia de la humanidad”, según lo presume el propio Gobierno. Sin embargo, es sabido que esas no son las prioridades para la gestión de Milei, que ya fue advertida en reiteradas oportunidades por el FMI debido a la falta de asistencia a “los más vulnerables”, como suele llamar el organismo a la mayor parte de la población argentina.

En los ojos del presidente, el nuevo préstamo es indicio de un “apoyo muy fuerte” de la institución financiera que conduce Ajay Banga, con quien se reunió durante la reciente Cumbre del G7 organizada en Italia. El crédito vendrá a complementar una tremenda erogación por parte nada menos que del Fondo Monetario, que mientras aplaude el “sobrecumplimiento” de las metas del programa actual por parte del Palacio de Hacienda ya planea junto al ministro de Economía Luis Caputo otro acuerdo por hasta 10.000 millones de dólares.