El día después del quiebre: Massismo
El Director del Banco Provincia y dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, fijó esta mañana la perspectiva de ese sector en torno al desdoblamiento. “Massa nos pide que sigamos trabajando para mantener la unidad”, sentenció.
El día después del quiebre que significó el anuncio del desdoblamiento de Kicillof, los distintos sectores del peronismo bonaerense salieron a marcar su postura en la discusión que hoy por hoy divide al oficialismo provincial. Luego de que el propio Sergio Massa reapareciera el sábado pasado con un llamado a la unidad, quien reforzó ese mensaje este martes fue el Director del Banco Provincia y dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini.
“Massa nos pide que sigamos trabajando para mantener la unidad, lo que tenemos que pensar es construir una alternativa para ganarle a Milei y terminar con un gobierno que sigue ajustando y profundizando problemas”, expresó Galmarini en declaraciones a FM La Patriada. Y agregó: “Nuestra mirada requiere de un peronismo, una oposición, lo más unida posible para enfrentar esta estructura alocada a la que nos ha acostumbrado este gobierno”.
La gran pregunta que hoy sobrevuela al peronismo provincial es si el enfrentamiento político entre el gobernador y la ex presidenta llevará o no a una ruptura electoral al peronismo bonaerense. En ese sentido, Galmarini opinó “no me parece una ruptura. Se tomó una decisión que fue conflictiva, creo que ya está resuelto. No hubo consenso para ir hacia ninguna reforma. Ahora hay que poner la cabeza fría”.
En línea con el optimismo expresado por el propio Sergio Massa el fin de semana, Galmarini reforzó la posición del Frente Renovador: “Vamos a trabajar hasta el último día para intentar construir un acuerdo e ir lo más sólidos y juntos posibles para enfrentar a Milei”.
Para este martes estaba planteada una sesión de la Legislatura bonaerense, en la La Cámpora y Frente Renovador podían intentar aprobar el proyecto de Rubén Eslaiman sobre la suspensión de las PASO, e incluirle sobre tablas una cláusula que impusiera la concurrencia de las elecciones. El titular de la Cámara Baja provincial y dirigente del FR, Alexis Guerrera, dio de baja esa sesión ayer tras el anuncio de Kicillof. Ahora las negociaciones continuarán para ver si el peronismo provincial puede llegar al acuerdo, ya expresado por todas las partes, de suspender las primarias para que en la provincia se vote dos y no tres veces, tal como quedó establecido ayer con el desdoblamiento.