Provincia reabrió la negociación salarial con docentes y estatales tras el reclamo de los gremios
El gobierno de Axel Kicillof envió la convocatoria a los sindicatos para este lunes, tras conocer el viernes de la semana pasada el dato de la inflación de marzo
Luego de que la semana pasada los gremios reclamaran la reapertura "urgente" de las paritarias, el gobierno de Axel Kicillof convocó a los sindicatos docentes y estatales a reuniones para retomar las negociaciones salariales. Este lunes, en el Ministerio de Trabajo, las autoridades provinciales reciben a los representantes de los trabajadores del sector para discutir nuevos aumentos.
La semana pasada, UPCN y ATE habían reclamado la repertura de las paritarias de los estatales nucleados en la Ley 10.430. Sin embargo, desde Gobernación esperaban tener el dato correspondiente a la inflación de marzo para neanudar las negociaciones.
Luego de que el Indec informara que el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor subió un 3,7%, gremios docentes y estatales vuelven a sentarse en la mesa con las autoridades provinciales para intentar sanear el poder adquisitivo de los trabajadores.
El último acuerdo paritario entre la Provincia y los gremios se frimó a principios de febrero, cuando los sindicatos aceptaron un aumento salarial del 9% en dos cuotas (7% en febrero y 2% en marzo).
Si bien con ese incremento, los estatales bonaerense lograron una pequeña ventaja sobre la inflación acumulada del primer trimestre del año, que fue de 8,6%, la realidad es que su poder adquisitivo se ha visto fuertemente deteriorado en el último año.
Además, en medio de una nueva devaluación, los gremios quieren acordar mayores incrementos para poder afrontar futuras alzas de precios.
En una carta que ATE envió al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, para reabrir la paritaria estatal, el gremio expresó una profunda preocupación por el “deterioro del poder adquisitivo”, el impacto de la recesión económica y la drástica caída de los recursos que Nación envía a la provincia de Buenos Aires.
“Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias de recursos desde el Gobierno nacional a nuestra provincia. Dicho contexto no ha sido gratuito para las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, que han visto erosionado sus salarios”, denunció ATE.
En ese contexto, Provincia recibe este mañana a lo gremios docentes y luego, pasado el mediodía, a los sindicatos estatales en el Ministerio de Trabajo bonaerense.