La CGT anunció un paro nacional docente para exigir la reapertura de la paritaria
Ante la falta de una convocatoria por parte del Gobierno de Javier Milei, los gremios de trabajadores de la educación nucleados en la central obrera convocaron a medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo
A días del inicio de clases, los gremios docentes de representación nacional esperaban una convocatoria a paritarias por parte del Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el llamado nunca apareció y los sindicatos AMET, UDA y CEA, nucleados en la CGT, anunciaron dos fechas de paro en todo el país.
Los gremios confirmaron dos medidas de fuerza: una para el 24 de febrero y otra para el 5 de marzo. La primera fecha coincide con el inicio del ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires, mientras que la segunda es el día en que las escuelas bonaerenses vuelven a recibir a sus estudiantes.
Los gremios reclaman que el Gobierno reabra la paritaria nacional para poder discutir el piso salarial docente que hoy es de $420.000. Esa cifra sirve de base para las negociaciones salariales en cada una de las provincias que la utilizan de referencia.
Por ese motivo, los sindicatos docentes exigen un aumento significativo que les permita elevar el salario mínimo en todo el país.
Sin embargo, desde el Gobierno nacional no parecen estar interesados en reabrir la discusión a pesar de que ya la semana pasado los gremios habían advertido que si no recibían una convocatoria, avanzarían con medidas de fuerza.
Así, este jueves, los gremios nucleados en la CGT ya anunciaron dos fechas de paro nacional y se espera que CTERA también defina medidas de fuerza.