Será un mayo caliente para los hogares argentinos, no solo por la devaluación del 11% en un solo día generada por la salida del cepo, o por los incrementos de hasta el 20% que aparecen en los comercios por la volatilidad económica, sino, además, por un nuevo aumento anunciado por las prepagas, que se coordinaron para volver a actualizar sus cuotas el mes venidero. Lo controversial del caso es que las subas llegarán a duplicar el último registro de inflación en Salud, que ya de por sí significó un profundo fracaso para el Gobierno de Javier Milei.

Con alzas entre el 3,5% y el 3,9% mensual, las empresas de medicina prepaga sacudirán el mes que viene a las familias que gozan de la cobertura privada. Las alzas ya fueron confirmadas por Swiss Medical, Galeno, OMINT y el Hospital Británico, según trascendió en varios medios este martes, y podría replicarse en otras prestadoras tentativamente en torno al mismo rango si bien la inflación de marzo fue del 3,7% mensual; es decir, por debajo de algunos de los aumentos ya anunciados.

Sin perjuicio de que con el correr de las horas más empresas se sumen a la ola de aumentos, por el momento la prepaga que remarcará en mayor proporción sus precios será OMINT, con un 3,9%. En contraste, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio nacional medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue del 3,7%; sin embargo, la categoría de Salud aumentó solo un 1,8%, por lo que el alza de la prestadora privada será de más del doble de la más reciente variación de precios.

Por lo demás, se descarta hasta ahora que el Gobierno de Javier Milei intervenga a través del ministro de Economía Luis Caputo para frenar la ola de subas. Semejante maniobra podrá parecer contraria a la plataforma ideológica de la administración nacional (y lo es), pero tiene un antecedente en el verano de 2024, cuando, tras el decreto que desreguló las cuotas, las prepagas se pusieron de acuerdo para imponer aumentos coordinados muy por encima de la inflación. En aquella oportunidad, el funcionario denunció una “cartelización” e intercedió – ¿sucederá de nuevo?