El día después del anuncio de Kicillof en torno al desdoblamiento de las elecciones provinciales arrancó caliente en el campamento cristinista. Con la pregunta central sobre si finalmente el peronismo se terminará rompiendo electoralmente sobrevolando el debate, las versiones en el kirchnerismo contrastaron con cierta esperanza de unidad que emanó desde el entorno de Kicillof.

Quien salió bien temprano a marcar la agenda de la discusión que continuará toda la semana fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quién dió directamente por roto al peronismo. “Había un pedido de unidad y de votar en una sola elección, que es lo que expresamos en una carta abierta a la militancia la semana pasada, que era un pedido concreto de Cristina para cuidar la fuerza política y a todos los bonaerenses contra Milei. Y Axel terminó haciendo otra cosa. Rompió esa unidad y dividió al peronismo también lamentablemente”, sentenció la jefa comunal en diálogo con Urbana Play.

Mayra Mendoza hizo hincapié también en la situación política, económica y social del país para criticar la decisión de Kicillof: “Hay un contexto que me parece que demanda otra cosa y no establecer un calendario electoral y mandar a votar a la gente más de una vez, cuando era posible poder ir todos con un solo mensaje, en una sola campaña, representando un proyecto nacional, que por supuesto la provincia de Buenos Aires forma parte fundamental, porque es casi la mitad, el 40% de la Argentina, en términos de electores y habitantes”. 

El día después del quiebre: Kirchnerismo

En la misma línea, insistió con que el mapa que quedó trazado con el desdoblamiento “es un escenario funcional a Milei el que plantea Kicillof, veremos cómo hacemos para poder cuidar a los bonaerenses de todo esto, que es lo verdaderamente importante”. Allí reside otra de las aristas que pueden seguir en la discusión: si el cristianismo avanzará o no con la suspensión de las PASO y, eventualmente, si tratará de imponer en la legislatura el proyecto de Teresa García que determinaría la concurrencia de las elecciones, contradiciendo el decreto de Kicillof. “Sigue habiendo proyectos para poder ir en una sola elección concurrente y  las posibilidades existen, pero lo que debe haber es voluntad de parte del gobernador de no romper la unidad”, expresó la intendenta en ese sentido.

Pero quizás la mayor de las incógnitas a partir de ahora es qué hará CFK, si efectivamente concretará su candidatura en la Tercera Sección electoral y si eso significaría que el kirchnerismo y el kicillofismo vayan separados a las urnas o si existe la posibilidad de un acuerdo con CFK como candidata. “Cristina dijo claramente que si no íbamos en unidad, que es lo que se necesita, y si hay un desdoblamiento, que es lo que dijo ayer Axel, ella iba a ser candidata. Entonces, Axel lo que hizo ayer por romper la unidad, lo que genera es un escenario donde Cristina, como militante que es, va a salir a representar sus votos, que son los que tiene, y sobre todo en la provincia y en el país”, sentenció Mendoza, inclinando la balanza hacia una posible ruptura definitiva y un enfrentamiento electoral con el gobernador y su armado político.

Otra de las principales voceras de las posturas de CFK es la senadora provincial y Secretaria General del PJ nacional, Teresa García. La autora del proyecto que según el kicillofismo “dinamitó” los puentes de diálogo hace unas semanas, también opinó esta mañana en FM La Patriada y dejó la puerta abierta a un posible acuerdo, a contrapelo de lo expresado por Mendoza. “El peronismo no está en condiciones de tener rupturas ni decisiones parciales”, dijo la senadora, y agregó “creo que todavía hay posibilidad de dialogo. Hay que pedir coherencia. No es un tema menor, no creo que solo se esté discutiendo una fecha”. 

Por otro lado, García volvió a confirmar cuál es la perspectiva de CFK hacia adelante: “Cristina ha planteado con claridad que, si se desdobla, estará en la Provincia de Buenos Aires”. Restará ver si esa presencia de la ex presidenta en la elección provincial será en una lista de unidad o enfrentando a la lista de Kicillof en la Tercera Sección electoral.

El día después del quiebre: Kirchnerismo

En esa región del sur del conurbano bonaerense ya se viene configurando hace tiempo una guerra entre el kirchnerismo y dos de los principales soportes de Kicillof, los intendentes Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza. El jefe comunal de Avellaneda tiene un enfrentamiento declarado con sus vecinos camporistas Mayra Mendoza y Julián Álvarez, que emergió el año pasado en la disputa por los recursos del Puerto de Dock Sud pero que tiene un trasfondo político. A su vez, el kirchnerismo le declaró la guerra a Espinoza en el 2023 cuando habilitó la interna en La Matanza permitiendo la candidatura de Patricia Cubría, diputada provincial y pareja del líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. 

En Avellaneda, la carta del kirchnerismo para disputar con Ferraresi es el senador provincial Emmanuel González Santalla. El dirigente de La Cámpora apuntó directamente contra el intendente en el posteo en que Ferraresi bancó el desdoblamiento de Kicillof. “Jorge, fuiste parte del armado del Albertismo contra Cristina, bancaste como nadie el “Acuerdo sin ajuste” con el FMI y felicitaste a Guzmán el día que renunció por twitter, cuando se discutía si Wado o Scioli pediste ir con la boleta de Scioli”, disparó Santalla.

X de Emmanuel González Santalla

Luego, le criticó haber abandonado el Instituto Patria, el haber dividido los bloques de concejales en Lanús y en Quilmes, y el planteo de que “había que correr a Cristina porque es la responsable de todas las derrotas del peronismo”. 

“Junto a Katopodis pasaste sin escalas de la mesa chica de Alberto a la mesa chica de Kicillof, con el mismo discurso y el mismo objetivo de enfrentar a Cristina, y todo, todo eso Jorge, siempre en nombre de la “unidad del peronismo”… permitime dudar de tus ganas de contribuir al proyecto nacional cuando trabajas en contra de la misma persona que Milei quiere presa”, sentenció el senador provincial de La Cámpora.

Así empezó la batalla de la Tercera Sección electoral tras el anuncio de Kicillof, región que podrá tener el regreso de CFK como candidata por primera vez desde 2019. Si será en el marco de una unidad negociada en el peronismo o de un enfrentamiento feroz entre el cristinismo y el armado de Kicillof, es una incógnita que tal vez comience a resolverse esta misma semana. Todos los indicios parecen apuntar más a lo segundo que a lo primero.