Un total de nueve rutas nacional atraviesan 57 municipios de la provincia de Buenos Aires. En total suman más de 4 mil kilómetros de extensión en territorio bonaerense, de vital importancia para la producción y el traslado de la población en su conjunto. Sin embargo, en el último año, la inversión del Gobierno nacional para mantenimiento y obras de mejora se derrumbó a tal punto que muchos municipios optaron por cortar ellos mismos el pasto de las banquinas. Por ese motivo, un grupo de 20 intendentes y el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, firmaron una denuncia contra la gestión de Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales. 

La presentación judicial señala que a pesar de que la Administración Nacional recauda fondos destinados a obra pública a través de distintos impuestos, durante el 2024 el Gobierno no transfirió esos recursos que debían dirigirse mantenimiento y mejoras viales. 

Según consta en la denuncia, el año pasado Nación reacaudó $200 mil millones mediante el Impuesto a los Combustibles que debían ser transferidos a Vialidad Nacional. Sin embargo, eso no sucedió y esos fondos no se vieron reflejados en obras. 

Además, Provincia y los jefes comunales sostienen que la administración libertaria también se quedó con $1 billón, recaudado a través del Impuesto PAIS, que debía destinarse a infraestructura.

Frente a esta situación, Katopodis explicó que están pidiendo a la Justicia Federal que "le ordene al Gobierno que reinicie todas las obras, con carácter de urgente”. 

“Creemos que hay $200 mil millones durmiendo”, denunció en diálogo con Radio Provincia y exigió que se investigue "si se desviaron esos montos para el arreglo de rutas y que no se concretaron”. 

Gabriel Katopodis on Twitter / X

“Queremos saber qué hicieron con la plata porque tenía un destino concreto”, enfatizó. "Esa plata está en una cuenta y las rutas están abandonadas”, añadió tajante.

El funcionario explicó que la situación de las rutas nacionales “es grave y es peligrosa” por la falta de inversión y subrayó que “sale mucho más caro una obra cuando se para y se debe volver a iniciar”.

“El Gobierno esta timbeando el destino de los argentinos”, lanzó Katopodis. "Está en riesgo la vida de nuestras familias”, sentenció. 

Por su parte, luego de firmar la denuncia en un encuentro un Luján, el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, explicó reclaman cosas tan simples como que "el Gobierno nacional tape los baches”. 

Asimismo, pidió la “reactivación de algunas obras” y enfatizó que también están solicitando que “Vialidad Nacional y el gobierno nacional cumplan con su responsabilidad de cortar el pasto". 

El intendente describió que su municipio es un destino turístico por el que circula “un montón de gente que no conoce el lugar” y señaló que sobre el puente de la Ruta Nacional 9 hay ”un bache que genera rotura de vehículos y siniestros”.

“Nosotros lo hemos arreglado un montón de veces con material, maquinaria, insumos y mano de obra municipal, cuando esa ruta tiene un peaje que se ha incrementado significativamente”, cuestionó. 

“Hoy el peaje está $1.300, tuvo un aumento del 400% pero el gobierno nacional no es capaz de tapar un bache”, insistió. 

Además de Poletti, la denuncia fue firmada por los jefes comunales de Escobar, Luján, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Mercedes, Carmen de Areco, Cañuelas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolívar y General Villegas.